El legado científico de Paul MacLean proporciona importantes conocimientos sobre el sustrato neural del comportamiento social adaptativo en los mamíferos. Gracias a sus investigaciones y conceptualizaciones visionarias, los investigadores actuales pueden estudiar legítimamente el comportamiento social desde una perspectiva neurobiológica. Sus investigaciones y escritos aportaron tres contribuciones importantes. En primer lugar, destacó la importancia de la evolución como principio organizador que dio forma tanto a la estructura del sistema nervioso como al comportamiento social adaptativo. En segundo lugar, al definir el sistema límbico, legitimó la perspectiva biológica en el estudio de la emoción. En tercer lugar, reconoció el importante papel de los aferentes vagales en la regulación de las estructuras cerebrales superiores. El documento se centrará en la Teoría Polivagal.
La Teoría Polivagal es una nueva conceptualización del papel del vago y emplea varias características que MacLean destacó, como la importancia de la evolución, las estructuras límbicas y los aferentes vagales. La Teoría Polivagal se basa en estos primeros descubrimientos de MacLean y se centra en el vínculo entre los cambios filogenéticos del sistema nervioso autónomo y el comportamiento social.
Al centrarse en los cambios filogenéticos de la estructura del vago y en el papel que éste desempeña en la regulación neural del estado visceral, surgen nuevos conocimientos sobre el comportamiento social. Además, al articular la jerarquía filogenéticamente organizada de los circuitos neurales, se hacen evidentes las ventajas del comportamiento social, así como la comprensión de los rasgos conductuales y fisiológicos asociados con el estrés y los trastornos psiquiátricos.

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop