Objetivo:El objetivo de este estudio era investigar la eficacia de la terapia de sonido mediante el método Tomatis sobre la capacidad lectora y las habilidades motoras en alumnos disléxicos. Método: Para ello, en primer lugar, de entre los estudiantes a los que se había diagnosticado dislexia que acudían a clínicas de asesoramiento y rehabilitación de Teherán, se eligieron 14 mediante el método de muestreo conveniente y se asignaron de forma aleatoria y equitativa al grupo de control y al grupo experimental. En la siguiente fase, se realizó una prueba previa y el grupo experimental recibió 30 sesiones (3 veces a la semana, unas 2 horas) de terapia de sonido mediante el método Tomatis, mientras que el grupo de control no la recibió. Al final de la intervención se hizo un post-test y se hizo un seguimiento de los grupos al cabo de 1,5 meses. Los datos se evaluaron mediante MANCOVA.
Resultados:Los resultados mostraron que la terapia de sonido influyó en la mejora de la capacidad lectora y la motricidad fina de los alumnos disléxicos, pero no afectó a su motricidad gruesa. Conclusión:Según los resultados, considerando la utilidad de la terapia de sonido en la mejora del rendimiento de los alumnos disléxicos y teniendo en cuenta la corta duración de estas intervenciones y su atractivo para los niños, parece que la aplicación de este método puede ser beneficiosa para los problemas de aprendizaje y otros trastornos causados por imperfecciones en las funciones ejecutivas, como el TDAH y el autismo.