El objetivo del estudio era evaluar el efecto de la estimulación audio-psico-lingüística sobre la calidad de la voz en niños con nódulos en las cuerdas vocales. Los sujetos del estudio fueron 30 pacientes de 6 a 12 años, con nódulos vocales y disfonía acompañante. En todos los pacientes se realizó una laringoscopia, un análisis acústico de la voz y pruebas de capacidad auditiva y lateralidad auditiva mediante el Método Tomatis®. Los resultados anormales de estas dos últimas pruebas se utilizaron como criterio para someter a los niños al procedimiento de estimulación audio-psico-lingüística. Los exámenes se repitieron tras la finalización del ciclo terapéutico completo y tras un periodo de observación de 7 meses. Tras completar el tratamiento, no se detectaron nódulos vocales en 25 (83%) de los 30 niños tratados. Se observó una mejora estadísticamente significativa de la atención auditiva en el 80-88% de los niños tratados, mientras que se detectó una mejora de la lateralidad auditiva en el 90% de los pacientes. En 24 (80%) niños, los parámetros de frecuencia y amplitud de la voz volvieron a la normalidad. Los efectos favorables del tratamiento continuaron a los 7 meses de finalizar el tratamiento. La evaluación de la capacidad auditiva y la lateralidad auditiva mediante el procedimiento Tomatis® muestra que la percepción auditiva alterada y la influencia de factores emocionales en la producción de voz pueden coexistir en niños con nódulos en las cuerdas vocales. La estimulación audio-psico-lingüística es un procedimiento eficaz que complementa otros métodos utilizados para tratar a niños con trastornos funcionales de la voz.