En esta presentación, pretendo describir un programa denominado “Entrenamiento en Escucha”. Este programa, que se basa en el Método Tomatis® y que hemos seguido desarrollando en The Listening Centre de Toronto durante los últimos veinte años, se ha ofrecido a personas de todas las edades. En el contexto de esta conferencia, sin embargo, me centraré en la aplicación del Entrenamiento a la Escucha a los niños, especialmente a los que presentan retrasos o trastornos del desarrollo que afectan a sus capacidades de comunicación y aprendizaje. Parto de la base de que muchos de estos retrasos o trastornos están relacionados con un problema en la función auditiva de estos niños, en los que ya se ha descartado la posibilidad de una deficiencia auditiva. Definimos la escucha como la capacidad de sintonizar específicamente con lo que uno elige oír, al tiempo que “de-selecciona” otros sonidos y los relega, por así decirlo, a “segundo plano”. Además, todo el cuerpo participa en la escucha activa, no sólo el oído. Antes de pasar a hablar de nuestra propia experiencia clínica en el Centro de Escucha, repasaré los resultados, recogidos en tres trabajos de evaluación de investigación, de otras aplicaciones de programas de escucha basados en Tomatis. A continuación, propondré seis categorías de cambio cualitativo que observamos entre los niños que han participado en el Entrenamiento en Escucha, haciendo hincapié en los niños con trastornos del espectro autista. En nuestra opinión, estas categorías sugieren hipótesis provisionales que señalan el camino hacia nuevas vías de investigación y aplicación clínica en este campo.