Efecto del Método Tomatis® sobre las funciones cognitivas en niños con trastornos del habla

Objetivos: El entrenamiento de estimulación audio-psico-fonológica es un método basado en la escucha de diversos sonidos musicales mediante un dispositivo especial denominado Oído Electrónico. El objetivo de esta terapia es mejorar la audición dañada y, en consecuencia, facilitar una mayor estimulación del sistema nervioso central, en particular del córtex. El objetivo del estudio era evaluar […]

Efectos precoces del Método de Escucha Tomatis® en niños con déficit de atención

Este estudio investigó los efectos tempranos del Método Tomatis®, hipotetizando una mejora en la velocidad de procesamiento, la conciencia fonológica, la eficacia lectora, la atención, el comportamiento y la fisiología cerebral al final de la Fase 1 del Método Tomatis®. Este estudio documentó los efectos de la primera fase del Método Tomatis® en niños con […]

Eficacia comparativa del Método Tomatis® en la promoción de la autorregulación en estudiantes terciarios: Una revisión sistemática

Esta revisión sistemática pretendía determinar las pruebas sobre cómo el Método Tomatis®, una intervención de estimulación del sonido para mejorar la escucha, se compara con otras intervenciones de autorregulación con estudiantes de enseñanza superior. Los resultados sugieren que el Método Tomatis® es superior a los enfoques alternativos de autorregulación en la disminución de los estresores […]

El efecto del Método Tomatis® en adultos jóvenes deprimidos

En el presente estudio se investigó la eficacia del Método Tomatis® (MT) con adultos jóvenes deprimidos. El MT, un enfoque no convencional aplicable, entre otros problemas psicológicos, a la depresión, se basa en el entrenamiento en integración neurosensorial y en la psicoterapia. El estudio estuvo motivado por la escasez de investigaciones sobre la afirmación de […]

Audio-psico-fonología: Un estudio comparativo de resultados en alumnos ansiosos de primaria

En trece estudios de evaluación de la Audio-Psico-Fonología (APP) se comunicaron resultados principalmente positivos. Sin embargo, se cuestiona la contribución intrínseca de la APP a estos resultados favorables, en vista de los problemas metodológicos subyacentes. Esta investigación se planificó para eliminar dichos déficits de diseño y llevar a cabo una evaluación más rigurosa del enfoque […]

Resultados del entrenamiento Tomatis en autismo

Los niños autistas suelen tener un procesamiento auditivo atípico, como hipersensibilidad -dolor o incomodidad con el sonido- e hiperactividad -oír los sonidos demasiado bien o demasiado alto-. Para manejar estas percepciones incómodas, pueden retraerse, desvincularse de su mundo auditivo o producir sonidos que su sistema puede manejar: la autoestimulación auditiva. Los comportamientos de los niños […]

El efecto potencial del Forbrain como dispositivo de retroalimentación auditiva alterada

Objetivo: El objetivo de este estudio era realizar una prueba de concepto con un nuevo dispositivo comercial, Forbrain® (Sound For Life Ltd/Soundev, Luxemburgo, modelo UN38.3), para comprobar si puede modular el habla de sus usuarios. Método: Se indicó a los participantes que leyeran en voz alta un texto de su elección durante 3 fases experimentales: […]

El uso potencial de Forbrain® en la tartamudez: Un estudio de caso único

Presentamos un estudio de caso único sobre la posible relevancia clínica de un nuevo dispositivo de retroalimentación auditiva alterada (AAF) (Forbrain®) en la tartamudez. Se evaluó a un adulto tartamudo en un estudio monocaso de series temporales (A-B-A) adecuadamente controlado. En cada uno de los seis días laborables consecutivos, se indicó al adulto tartamudo que […]

La teoría polivagal: Fundamentos neurofisiológicos de las emociones, el apego, la comunicación y la autorregulación

Este libro recopila, por primera vez, las décadas de investigación de Stephen W. Porges. Destacado experto en psicofisiología del desarrollo y neurociencia conductual del desarrollo, Porges es la mente que está detrás de la revolucionaria Teoría Polivagal, que tiene sorprendentes implicaciones para el tratamiento de la ansiedad, la depresión, el trauma y el autismo. Adoptada […]

La teoría polivagal: Aportaciones filogenéticas al comportamiento social

El legado científico de Paul MacLean proporciona importantes conocimientos sobre el sustrato neural del comportamiento social adaptativo en los mamíferos. Gracias a sus investigaciones y conceptualizaciones visionarias, los investigadores actuales pueden estudiar legítimamente el comportamiento social desde una perspectiva neurobiológica. Sus investigaciones y escritos aportaron tres contribuciones importantes. En primer lugar, destacó la importancia de […]

Listen to music with Tomatis© Electronic Gating

The Tomatis© Gating Effect

00:00

Canal 1Low timbre & intensity

Canal 2High timbre & intensity

Play Pause Stop