Espectros medios a largo plazo del habla continua antes y después del entrenamiento audiovocal Tomatis
Tres sujetos se sometieron al entrenamiento audiovocal Tomatis®, que es un método que filtra el tono lateral para la retroalimentación auditiva. Se tomaron espectros medios a largo plazo del habla vocalizada y susurrada antes y después del entrenamiento, con los siguientes resultados: (1) Disminución de la energía en la zona de 50 a 200 Hz; […]
El efecto de la audio-psico-fonología en la tartamudez
La conclusión general que cabe extraer de esta investigación es que la reeducación auditiva o entrenamiento audiovocal con ayuda del Oído Electrónico, tal como lo define Tomatis®, puede conducir a i) una mejora del comportamiento auditivo, ii ) una modificación correspondiente de las características físico-acústicas y rítmicas temporales del habla, que , iii) dan lugar […]
El Proyecto Lengua Sonora Mejora de la Comprensión Auditiva y la Expresión Oral de una Lengua Extranjera
El objetivo de este artículo es describir el Proyecto Lenguaje Audio , un importante estudio experimental en el contexto del Programa de Lenguas financiado por la Comunidad Europea. En un estudio posterior se examinarán las bases científicas y teóricas del experimento El 2º capítulo(El Proyecto) presentará los objetivos y el montaje del proyecto. El 3er […]
Mejora Multimodal de Músicos Jóvenes Adultos Culturalmente Diversos: Un Estudio Piloto con el Método Tomatis
Los músicos, que buscan alivio del estrés y mejora vocal/instrumental, recurren a menudo al Método Tomatis® de entrenamiento de integración neurosensorial, basado en la interdependencia e interacción entre la audición y la escucha, la actitud psicológica y el habla y el lenguaje. La escasez de estudios de impacto en músicos, a pesar de su aclamada […]
Consecuencias psicolingüísticas de la sordera derecha frente a la izquierda
Se realizó un análisis comparativo para determinar el comportamiento de las personas con daño del órgano de la audición en el lado izquierdo y en el derecho. Se prestó especial atención a los casos reconocidos de daño peri y postlingual. Se analizaron los casos de 110 niños de entre 6 y 15 años. Cuarenta y […]
Lateralización auditiva frente a trastornos del habla
Muchos científicos creen que la tartamudez es el resultado de una lateralización incompleta de las funciones cerebrales durante el desarrollo del habla. Por tanto, en este trabajo parto de la base de que la tartamudez puede deberse a una lateralización irregular de las funciones auditivas. En mi investigación, además de la prueba de escucha dicótica. […]
Un caso de trastorno del procesamiento auditivo o el descubrimiento de Sue de la claridad del habla
Los trastornos del procesamiento auditivo se reconocen más fácilmente hoy en día que en el pasado. Hasta hace poco, la capacidad de oír y el órgano del oído eran los últimos parámetros que se examinaban en relación con las dificultades de aprendizaje y el retraso del habla. Afortunadamente, sin embargo, ahora el oído ha pasado […]
Estudio de caso: Logopedia asistida Tomatis
Objetivo: Puesto que se dice que el Entrenamiento Auditivo Tomatis® activa los circuitos auditivos y de atención del cerebro, queríamos ver si había un beneficio sinérgico al combinarlo simultáneamente con la logopedia.Métodos: En el primer caso, una niña de catorce años con autismo y sin habla a pesar de ocho cursos previos de logopedia, recibió […]
El papel del control auditivo en el proceso de articulación
En la etiología de los trastornos de la articulación, los trastornos de la percepción auditiva que se mencionan con más frecuencia incluyen alteraciones de la función receptiva (audición) y trastornos de la discriminación de los sonidos del habla (trastornos de la audición fonémica). Sin embargo, no hay que pasar por alto los trastornos de otras […]
Resultados de la estimulación con el Método Tomatis® en niños con nódulos en las cuerdas vocales
El objetivo del estudio era evaluar el efecto de la estimulación audio-psico-lingüística sobre la calidad de la voz en niños con nódulos en las cuerdas vocales. Los sujetos del estudio fueron 30 pacientes de 6 a 12 años, con nódulos vocales y disfonía acompañante. En todos los pacientes se realizó una laringoscopia, un análisis acústico […]