Terapia Tomatis® con enfoque integrador
Como especialista en trastornos del desarrollo y creadora del Método Katia Dolle®, incorporo la Terapia Tomatis® como un valioso complemento en mis programas de intervención para niños con autismo, TDAH, dificultades de aprendizaje, trastornos sensoriales y del lenguaje.
Mi experiencia de más de 15 años acompañando a familias me ha enseñado que, para lograr avances profundos y duraderos, es necesario abordar el desarrollo desde múltiples niveles: físico, neurológico, emocional y sensorial. En este contexto, el método Tomatis® ofrece una herramienta poderosa para estimular la plasticidad cerebral y mejorar la atención, la escucha, la comunicación y la regulación sensorial.
Trabajo con niños que presentan desafíos complejos y combinados, y he comprobado que la terapia auditiva neurosensorial potencia los resultados de la intervención naturopática. En particular, la mejora de la percepción auditiva, la modulación sensorial y la integración emocional facilitan la evolución de muchos casos que antes parecían estancados.
En nuestras sesiones, la tecnología Tomatis® se integra de forma personalizada dentro del plan terapéutico global, siempre en diálogo con las necesidades específicas de cada niño y su familia. Esto nos permite avanzar de forma más armoniosa y efectiva hacia el bienestar y el desarrollo pleno.
CENTRO KATIA DOLLE
C. Blas Infante, 18, 23670 Castillo de Locubín
Disponibilità
In person, & online
Sito web
Centro especializado en trastornos del desarrollo
Atendemos a niños con autismo, TGD, TDAH y otros desafíos del neurodesarrollo a través del enfoque integral del Método Katia Dolle®, un método naturopático registrado, con más de 15 años de investigación y aplicación clínica.
El Método Katia Dolle® se basa en los principios de la Psiconeuroinmunoendocrinología (PNIE) y combina herramientas de la medicina biológica, la nutrición clínica, la suplementación específica y el acompañamiento emocional-familiar para abordar de manera global las causas subyacentes de los trastornos del desarrollo. Nuestro enfoque no se limita al síntoma, sino que busca comprender y revertir las alteraciones funcionales que afectan el desarrollo infantil.
Contamos con estudios observacionales propios, incluyendo una investigación retrospectiva con 183 niños con diagnóstico de TEA, cuyos resultados han sido publicados en plataformas científicas abiertas como Zenodo. Los datos muestran mejoras significativas en las subescalas del cuestionario ATEC, especialmente en comunicación, sociabilidad y conducta, con reducciones que alcanzan hasta 39 puntos, un cambio considerado clínicamente relevante.
Además de la atención individual, ofrecemos programas estructurados de intervención parental, formación para profesionales, y una consulta social presencial en Jaén bajo el modelo ‘paga lo que puedas’. También desarrollamos estudios de caso único y colaboramos con familias comprometidas que deseen participar en investigaciones científicas.
Nuestra labor está respaldada por la Fundación Katia Dolle, dedicada a la difusión, formación e investigación en medicina natural aplicada al neurodesarrollo, con un enfoque humanista, ético y accesible.